Oda a toda una vida; Arturo Pérez-Reverte.
miércoles, noviembre 30, 2016OBITUARIO FICTICIO DE ARTURO PÉREZ-REVERTE
Nacido en Cartagena, un domingo 25 de noviembre de 1951,
Arturo Pérez Reverte, creador de personajes como el valiente “Capitán
Alatriste”, murió ayer en Madrid a día 27 de noviembre de 2016, dejando tras de
sí toda una serie de magníficas obras de arte escrito que perdurarán en las
mentes de futuras generaciones.
Tras licenciarse en periodismo, ejerciendo durante la
friolera de 21 años, comenzó su andadura profesional en el diario “Pueblo” y allí permaneció, informando
durante doce largos años, hasta que pasó a formar parte de los informativos de
RTVE como reportero de conflictos, ocupándose de los peores escenarios bélicos
del mundo a lo largo de diez años. Lugares como el Golfo Pérsico, Líbano,
Sarajevo, Bosnia y Croacia, entre otros muchos, le sirvieron de inspiración
para obras posteriores como “Territorio
Comanche”, una novela de aventuras dedicada a José Luis Márquez, cámara que
le acompañó mientras cubría las Guerras Yugoslavas.
Pérez
Reverte fue presentador de dos programas para RTVE, “La ley de la calle” en la radio y “Código Uno”, para la pequeña pantalla, hablando de la actualidad,
de sucesos, crímenes no resueltos y toda clase de delitos. Su nombre llegó a
hacerse eco cuando el periodista decidió presentar su dimisión, dejando
incompleta la temporada del programa y una carta-que más tarde se hizo pública-
al director de RTVE en cuyas líneas finales se podía leer:” Que os den morcilla, Ramón. A ti y a Jordi García
Candau”.
Tras esto optó por dedicarse exclusivamente a la literatura.
Durante esta época de rebeldía contra el periodismo, nacieron obras como “El húsar” en el año 1986 y a
continuación “El maestro de esgrima”, inspirada en el Madrid de Galdós. Sin
embargo, no alcanzó el reconocimiento popular hasta que no publicó “El club Dumas” y “La tabla de Flandes”, catapultándole definitivamente al éxito
literario en la época.
![]() |
Arturo Pérez-Reverte |
Ya consagrado escritor de renombre, creó al Capitán
Alatriste, personaje ambientado en el Siglo de Oro, para que contase el momento
tan crucial que se vivía en nuestra historia y sin el cual “no se puede entender nuestro presente”,
dicho textualmente por el propio autor. La novela, inicio de una exitosa saga
que se sitúa dentro de los libros más vendidos, fue firmada de forma conjunta
por Pérez-Reverte y su hija Carlota, inspiración de esta grandiosa obra
literaria.
Varios artículos periodísticos y 22 novelas a su espalda,
Arturo Pérez Reverte, fue premiado como resultado de su buen hacer con la pluma
con premios tan importantes como el Premio Ondas por su programa “Ley de la calle” en 1993 y fue invitado
a ingresar en la Real Academia de la Lengua Española en 2003, ocupando el
sillón T, ahora vacío.
Escritor, periodista y, en ocasiones, historiador, deja un
hueco difícil de rellenar en el mundo de las letras y la cultura a nivel
mundial. Echando la vista atrás en un gesto nostálgico, quedan sus obras, la
colección de sus artículos y una columna que ya no recibirá la dosis semanal de
su estilo personal, “Patente de corso”.
Se nos ha ido un artista de la palabra y como bien dijo Mecano en una de sus
famosas canciones: “los genios no deben
morir”.
Este
es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de
Periodismo Especializado en Ciencia y Cultura.
0 comentarios