“Niña iraquí en puesto de control” de Chris Hondros. (Irak,
2005) /Time.
Esta imagen pertenece a la lista de las 100 imágenes
más influyentes de la historia para la revista Time y representa la crueldad,
la inhumanidad y los “daños colaterales” de una guerra injusta.
En plena noche un coche fue identificado como el
transporte de unos terroristas cuando tan sólo se trataba de una familia de
inocentes que pretendía llegar a su hogar. Los soldados estadounidenses no
dudaron ni un segundo en abrir fuego contra el vehículo y sus pasajeros,
llevándose a tiros la vida de unos padres que dejaron huérfanos a sus hijos.
Uno de los niños que, injustamente tuvo que ver cómo disparaban en la cabeza a
sus padres, fue esta pequeña y Chris Hondros, fotoperiodista, supo captar ese
momento de desesperación que reflejaban los ojos de la niña, ya huérfana.
Me llama poderosamente la atención el hecho de que ese
soldado que figura a su lado ni se inmute ante el llanto de la pequeña, dando
una imagen fría e incluso calculadora. Da la sensación de que para esos
soldados sólo se tratan de daños colaterales, unos inocentes huérfanos por un
bien común. La típica (y horrorosa) frase de “la vida de unos pocos por un bien
mayor”. Hondros dio su vida por retratar este tipo de situaciones, siendo los
ojos de la sociedad a través de sus fotografías, aportando imágenes
escalofriantes de todo lo que se está viviendo en los países de conflicto hoy
en día.
La sangre, la poca luz, el encuadre, el hecho de que
el soldado se vea difuminado...son detalles que no hacen otra cosa más que
aumentar la realidad y crueldad de la fotografía. Transmite tristeza. La
tristeza de que un ser humano, como lo es ese soldado o esos soldados que han
derribado a la familia, sean capaces de actuar como robots y abrir fuego ante
inocentes, sin preguntar, sin pararse a pensar en que puede que no sea lo que
les pareció en ese momento. Y una vez hecho el crimen, actúen con tal frialdad
ante el llanto de una niña pequeña que acaba de ver cómo unos hombres, con
uniformes, sin venir a cuento, han matado a sus padres.
Esto nos lleva a reflexionar... ¿Quién es peor? ¿Los
soldados que ayudan a solventar el conflicto o los que lo han comenzado? Llega
un punto en que ambos parecen tener el mismo corazón de piedra y se vuelven
unos auténticos hipócritas.
Fotografía
Chris Hondros, Irak 2005.
La siguiente imagen es una instantánea anterior a la
imagen de la lista de Time pero no figura en ella. Fue tomada por el mismo
fotógrafo y el mismo objetivo. La sensación de movimiento es evidente y la
desesperación de la madre se asemeja bastante a la que presenta el rostro
compungido de la niña en la anterior.
El soldado sigue estando difuminado o distorsionado,
como en la anterior, dando la sensación de que lo que realmente desea captar el
objetivo de Chris Hondros es la imagen de las víctimas, más nítidas que las de
sus asesinos.
La penumbra y ausencia de luz es otro factor común
entre las fotografías, así como la sangre, pero esta vez se ve en menor medida
que en la otra instantánea. Se nota que quiere retratar la tragedia, la masacre
y la inhumanidad que ese momento inspira.
Estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Me encanta escribir, me apasiona la música y el cine. Tengo un gato que se llama Bombín y estás en mi blog, donde encontrarás muchas cosas chulis.
0 comentarios