El comercio electrónico en España;Renovarse o morir
miércoles, noviembre 09, 2016
España nunca
ha sido muy dada a las innovaciones y menos cuando se trata de tecnologías
nuevas que supondrían una revolución de prácticamente todos los sectores
comerciales. Esa es la base de la que partimos, somos reacios a los cambios.
Nos dan miedo y preferimos quedarnos como estamos a algo que pueda venirnos
mejor. Sin embargo, parece ser que poco a poco vamos aceptando las TIC o lo que
es lo mismo, Tecnologías de la Información y Comunicación.
Según el
informe anual de Ciencia y Tecnología elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística, poco a poco vamos integrando todos estos cambios tan tecnológicos
y, hasta hace escasos diez años, desconocidos. Pero como siempre, observemos
los resultados de este estudio exhaustivo anual refiriéndonos a un campo
específico; el comercio electrónico.
No hace
tanto de que estas palabrejas, “electrónico”,
“digital”, “online” ...nos sonaran a chino y ahora son pocos los que no han
hecho alguna vez una compra por Internet. A nivel usuario individual esto
parece estar más que superado, pero, ¿y nuestras empresas? ¿Son conscientes de
la importancia de este nuevo concepto de compra? Veámoslo en las cifras del año
pasado.
Fuente: Anuario estadístico de España: Ciencia y Tecnología. INE |
De acuerdo a
los datos que podemos ver, se deduce que las empresas están concienciadas de
tener equipos y una conexión a Internet que les permita trabajar, pero...¿qué
pasa con la seguridad? Un total de 99,2% de empresas tienen ordenadores, un
98,4% tienen conexión a Internet y tan sólo un 37% tiene unas políticas de
seguridad que garantice los datos que se almacenan en la red de redes. ¿Es que
no lo consideran importante? No se debería menospreciar la seguridad. Sin duda
es el dato que más me llama la atención.
La siguiente
variable importante a tener en cuenta para evaluar el comercio electrónico en
España es el uso de las diversas TIC’s en las diferentes comunidades autónomas.
Y de nuevo tenemos cifras ínfimas en la seguridad. Sólo un total de 37% de las
comunidades se preocupan de definir un programa de políticas que garantice la
seguridad de sus datos en Internet. Las comunidades que más se preocupan son
Cataluña y la Comunidad de Madrid, mientras que las que menos tienen en cuenta
la seguridad cibernética son Melilla y Extremadura, sin alcanzar ninguna de las
dos el 30%.
A la vista
de los datos de la siguiente variable, compras o ventas por Internet, nos damos
cuenta, inevitablemente, de lo desaprovechado que está este mercado por parte
de las empresas españolas. Pongamos cifras. Las compras por comercio
electrónico sólo las han realizado un 27,6% de las empresas y ocurre lo mismo
con las compras realizadas por páginas web o aplicaciones móviles, sólo un 25%
de las empresas han comprado por estos medios. El porcentaje más bajo se lo
llevan las ventas por página web, sólo un 13,1% de las empresas vende por este
tipo de medios.
Fuente: Anuario estadístico de España: Ciencia y Tecnología. INE |
Después de
ver estas cifras tan bajas nos damos cuenta de que España tiene todavía muchas
asignaturas pendientes en el estudio de las nuevas tecnologías y su
aprovechamiento. Ya
que el futuro somos los jóvenes que hemos nacido con el móvil o dispositivo
electrónico debajo del brazo, hagamos honor a todas esas referencias y
cambiemos el panorama empresarial español.
¡Renovarse o
morir! Tú eliges.
0 comentarios